Nokia organiza en el Marina Bay Sands de Singapur el foro anual Nokia Connection 2011, dentro del evento CommunicAsia 2011. De este modo, por primera vez, Stephen Elop, CEO de la compañía, visitará este lugar como mandamás de Nokia.
Esta visita es bastante esperanzadora para la compañía, ya que el continente asiático alberga dos de los mercados más grandes del mundo de telefonía móvil. Allí Elop mostrará a clientes sus nuevos modelos de negocio, y además buscará posibles apoyos y partners en Oriente.
A pesar de las esperanzas puestas, Nokia no lo tendrá nada fácil para aumentar su presencia en la región. En China su cuota de negocio ha descendido del 31,5% de 2009 a un 20,4% el año pasado. En India ha ocurrido algo similar, con una caída del 48,9 al 30,2%.
El vicepresidente ejecutivo Colin Giles explicaba: «Se trata de un mercado muy importante para nosotros…Presentamos nuestro primer teléfono especialmente diseñado para el mercado asiático hace 14 años. Era pequeño, tenía una pantalla gráfica completa y contaba con muchos idiomas hablados en la región. Desde entonces no hemos mirado atrás».
Tras muchos meses intentando competir con iOS y Android, Nokia podría haber cambiado de estrategia y mirar a Asia, donde Samsung y ZTE son líderes de masas. Por lo menos esta estrategia es bastante inteligente hasta que vean la luz sus primeros dispositivos con Windows Phone 7, que ocurrirá a finales de este mismo año.