La copia fiscal privada podría extenderse a las PC, ya sean nuevas, usadas, portátiles o de escritorio. La industria musical está presionando y ha dirigido su petición a la comisión. Los resultados de su investigación llegarán en 2024.
Quizás no lo sepas, pero cuando compras un smartphone o una tablet, por ejemplo, pagas un impuesto de 14 euros incluido en el precio. Le permite copiar canciones de un CD de música a su dispositivo. Este impuesto sobre la copia privada permite a los titulares de derechos (artistas, productores, etc.) compensar un déficit cuando los consumidores copian música para uso privado.
La comisión de copia privada estudiará la solicitud
Estamos hablando aquí de PC de escritorio y portátiles, tanto nuevos como usados. La industria musical convenció a la comisión de copia privada para que estudiara el tema. Por ello, se realizará una encuesta sobre las copias de música en PC para informar los resultados en 2014.
Según las conclusiones, la comisión de copia privada es el órgano que la fija.
El impuesto por copia privada debe adaptarse a los nuevos usos
Surgen algunos problemas con respecto a este impuesto a la copia privada en PC. Por ejemplo, hay que tener en cuenta la música enviada a iCloud, Dropbox, Google Drive, etc. Porque sí, también son copias privadas.
Al impuesto sobre la copia privada también le debe gustar Spotify o Deezer. Es posible descargar canciones sin conexión sin pagar regalías. Recordemos que este canon aporta unos 300 millones de euros al año a los titulares de derechos.
Si los PC se incluyen en este impuesto por copia privada en los próximos años, el canon compensará este déficit.
Fuente: L’Informed