Microsoft consigue grabar 7 TB de datos en una placa de cuarzo del tamaño de un CD

Los discos duros pronto podrían quedar obsoletos gracias a Microsoft y su proyecto Silica. La firma ha conseguido desarrollar placas de vidrio capaces de almacenar 7 TB de datos durante 10.000 años: una tecnología de almacenamiento mucho más duradera.

En los últimos años, los discos duros basados ​​en platos han sido reemplazados gradualmente por SSD. Una nueva revolución en el almacenamiento está en el horizonte: las placas de vidrio. Liderado por Microsoft, este proyecto se llama Silica. La firma de Redmond lleva trabajando en ello desde 2019 y sus últimos avances son impresionantes.

El vidrio, un material mucho más fiable que el metal para Microsoft

En un nuevo vídeo publicado en YouTube y un artículo en su blog, el gigante tecnológico explica que este proyecto lo haría posible. De hecho, los discos duros actuales tienen una vida útil que ronda los 5 años. Al final de este período, deberán transferir sus datos a un nuevo medio.

El vidrio es un soporte mucho más fuerte. A diferencia de los discos duros actuales fabricados en metal, no es vulnerable al agua, al calor o incluso a perturbaciones electromagnéticas. Por eso Microsoft ha desarrollado esta nueva técnica de almacenamiento que sería mucho más duradera y que, en última instancia, será mucho más económica que esta tarjeta PCIe con 21 SSD NVMe con una capacidad de 336 TB.

¿Cómo almacena Microsoft los datos en vidrio?

Los datos se almacenan en el cristal mediante un proceso de cuatro pasos, explican los investigadores de Microsoft:

  • Los datos se escriben primero en el cristal mediante un láser ultrarrápido.
  • Los datos se leen mediante un microscopio controlado por una computadora.
  • Luego, los datos se decodifican.
  • Finalmente, la placa de vidrio se guarda en una biblioteca.

Otra ventaja de esta tecnología es que el almacenamiento en sí no requiere electricidad. De hecho, los centros de datos de los gigantes de Silicon Valley necesitan mucha electricidad y consumen enormes cantidades de agua. Sólo Google utiliza 15 mil millones de litros de agua al año para enfriar sus servidores. En este nuevo sistema, sólo los robots utilizados para recoger las placas de vidrio de los estantes necesitan energía.

Es un retorno a la tecnología más analógica, aunque los datos sean digitales. Además, Microsoft señala en su blog que almacenar datos en vidrio es una práctica que se remonta al siglo XIX, cuando los negativos de fotografías se almacenaban en placas de vidrio.

En esta etapa, cada placa de sílice puede almacenar el equivalente a 7 TB de datos, durante una vida útil de casi 10.000 años. Por ahora, se trata todavía de una tecnología experimental que no se implementará comercialmente en el corto plazo. Sin embargo, Microsoft ya lo está utilizando como parte del proyecto. Bóveda de música globalque tiene como objetivo preservar para la eternidad toda la música grabada por la humanidad.

Fuente: Microsoft

MuyMóvil

MuyMóvil es un sitio web dedicado al universo de la tecnología móvil y la informática.