¿Será este el taxi del futuro? Hasta 300 kilómetros sólo con electricidad

Los aviones de despegue vertical son atracciones que hasta ahora han sido una curiosidad de la industria militar, y pocas personas esperaban que llegarían definitivamente a la aviación civil. Ahora, sin embargo, eso puede cambiar.

Más texto debajo del vídeo.

Coches eléctricos, patinetes eléctricos, aviones eléctricos… espera, ¿qué? Sí, la electricidad también está entrando en la industria de la aviación. Pero en una combinación bastante inusual. La nueva máquina presentada durante el China Airshow 2024 por Manta Aircraft no es sólo un avión propulsado por electricidad, sino también un dispositivo que permite el despegue vertical.

Hasta 300 kilómetros sólo con electricidad

Técnicamente, este equipo se denomina vehículo híbrido-eléctrico de despegue y aterrizaje corto (HeV/STOL). ANN Plus, como se llama, utiliza un sistema de propulsión eléctrica de turbina para cerrar de manera más económica la brecha entre las opciones tradicionales de transporte aéreo y terrestre.. El nuevo modelo es una embarcación multipropósito de seis asientos diseñada para movilidad personal, viajes de negocios, respuesta médica y transporte de carga.

El avión debería poder despegar desde cualquier lugar sin tener que utilizar la pista. Esto es posible gracias a los motores de hélices basculantes en las alas y cuatro hélices en el fuselaje que ayudan a la máquina a subir y descender. Actualmente, el equipo puede volar una distancia máxima de 300 kilómetros con una sola carga. También es bastante silencioso, especialmente comparado con los aviones tradicionales. Además, según el fabricante, su adquisición y funcionamiento resultará más económico que un helicóptero.

ANN Plus es un modelo híbrido. Esto significa que también hay espacio a bordo para un turbogenerador multicombustible más tradicional, que ayuda a cargar las baterías. De esta forma, la autonomía total se estima en hasta 1.000 kilómetros. La velocidad de crucero será de 240 kilómetros por hora y la velocidad máxima de hasta 330 kilómetros por hora. Está previsto que el turbogenerador funcione con biocombustibles, como el combustible de aviación sostenible (SAF) y el Bio-Jet A1, pero en el futuro también podría aparecer un motor de hidrógeno.

MuyMóvil

MuyMóvil es un sitio web dedicado al universo de la tecnología móvil y la informática.

[email protected]