Los grabadores de vídeo son cada vez más habituales en los coches polacos. Sin embargo, los tribunales tienen problemas con ellos, lo que motivó la intervención del Defensor del Pueblo.
Cada vez más polacos utilizan cámaras en sus coches. Se trata de un dispositivo económico que, en caso de colisión o accidente, muchas veces puede salvarnos la vida y proporcionar pruebas de quién provocó el incidente. Sin embargo, los tribunales tienen un problema con las grabadoras de vídeo. El Defensor del Pueblo intervino en el caso y apeló al Ministro de Justicia para que cambiara la ley.
Videograbadores y ley polaca
La grabación del vídeo puede servir como prueba ante el tribunal. No hay duda sobre eso. Esta es una de las razones por las que la popularidad de las cámaras para automóviles ha aumentado tanto en los últimos años. Sin embargo, los tribunales exigen a los conductores que proporcionen la grabación en un CD o DVD, indicando que este es el único medio aceptado. El Defensor del Pueblo se interesó por el caso y argumentó que era ilegal.
Fue el Comisario de Derechos Humanos quien empezó a recibir quejas de conductores descontentos, a quienes el tribunal ordenó que entregaran una grabación del incidente en un CD o DVD. Esto es problemático porque hoy en día pocas computadoras ofrecen una unidad óptica, y mucho menos una grabadora que le permita guardar una película en un disco.
Hoy en día, no existen restricciones formales en las regulaciones en cuanto al tipo de soporte admisible en el que las partes pueden presentar pruebas ante el tribunal. Es una práctica común de los tribunales informar a los acusados que una grabación sólo puede adjuntarse al expediente del caso en forma de CD. Esto no se debe tanto a limitaciones técnicas en la reproducción, sino a dudas sobre la autenticidad o integridad de la información del medio.
– informa el Comisario de Derechos Humanos.
Según el Comisario de Derechos Humanos, la solución al problema sería un reglamento del Ministro de Justicia, que autorizaría a los tribunales a aceptar grabaciones también en forma de archivos digitales, en unidades USB e incluso por correo electrónico o cargándolas en el sitio web del tribunal. Esto requeriría la introducción de estándares uniformes para verificar la autenticidad, la integridad y la responsabilidad.
Los tribunales indican a las partes sus preferencias en materia de medios, pero lo hacen en contra de la ley. La única justificación para esta práctica es garantizar que los archivos tengan la mayor probabilidad posible de estar protegidos contra interferencias ilegales con su autenticidad.
– añade el Comisario de Derechos Humanos.
El Defensor del Pueblo también recuerda a los tribunales que pueden recurrir a la opinión de expertos que puedan evaluar si alguien interfirió con el material grabado. Al mismo tiempo, señala que en la era del desarrollo tecnológico, esta puede ser una solución costosa y que requiere mucho tiempo. Por tanto, es necesario introducir soluciones de sistema que faciliten significativamente todo el proceso.