IBM promete una computadora cuántica convencional, 20,000 veces más rápido

IBM está preparando el lanzamiento de la primera computadora cuántica comercial para 2029, un avance importante que podría transformarlo radicalmente y sus aplicaciones en muchas áreas.

IBM bien puede marcar un punto de inflexión histórico en el mundo de la tecnología con el lanzamiento, para 2029, de lo que sería la primera computadora cuántica comercial. Este ambicioso proyecto podría redefinir las capacidades de TI actuales y allanar el camino para aplicaciones hasta ahora inaccesibles para las máquinas tradicionales.

La compañía estadounidense multiplica los avances para materializar esta visión, y el último progreso anunció el programa de que está más cerca que nunca a la meta.

. Las computadoras cuánticas existentes están sujetas a muchas inexactitudes, lo que hace que su poder teórico sea difícil de usar en contextos concretos. IBM, sin embargo, afirma haber dado un paso decisivo al desarrollar, basado en particular en un código corrector del tipo LDPC. Estos avances se detallan en dos publicaciones científicas recientes.

Jay Gambetta, uno de los gerentes de proyectos de IBM, explica que las bases científicas ahora están colocadas, y que la participación ahora es ensamblar los diferentes componentes para construir una máquina funcional. El primer hito de esta ruta está planeado para 2026, con un procesador cuántico que combina almacenamiento y lógica, un elemento central de la futura computadora.

Se espera que el modelo final, llamado Starling, vea la luz del día tres años después, dentro de los Laboratorios IBM de Powckeepsia, en el estado de Nueva York. Según las proyecciones, esta máquina podría exceder las capacidades de los sistemas cuánticos actuales en 20,000 veces. Sería capaz de resolver problemas complejos en varios campos: química, farmacología, finanzas, logística e inteligencia artificial.

Para IBM, esta nueva generación de computadoras ofrecerá la posibilidad de simular fenómenos naturales en una escala siempre alcanzada y aún modelar interacciones moleculares que son imposibles de estudiar con los superordinadores convencionales. Por lo tanto, Starling sería la herramienta ideal para inventar nuevos materiales, diseñar combustibles innovadores y acelerar el desarrollo del tratamiento médico.

Pero la carrera recién comienza. Google se basa en su chip de Willow, con un rendimiento prometedor, y espera completar su propia computadora cuántica en cinco años. Microsoft, por su parte, evoca un avance importante con Majorana 1, basado en un estado de materia sin precedentes, aunque ciertos expertos siguen siendo escépticos sobre el progreso real del proyecto. IBM, por otro lado, ya está prediciendo el resto: se prevé un modelo aún más poderoso, BlueJay, para 2033.

Fuente: Geo


MuyMóvil

MuyMóvil es un sitio web dedicado al universo de la tecnología móvil y la informática.

[email protected]